Seguridad
También la Autoridad de Turismo de Panamá, brinda a todo viajero que ingrese a nuestro país por la terminal aérea de Tocumen, en la sección de inmigración, recibirá de manera gratuita el «seguro de turistas«. Los visitantes obtendrán una tarjeta al momento de su ingreso, la cual tiene que ser presentada cada vez que reciban asistencia médica. Este beneficio cubre a los turistas por Accidente o Enfermedad (no pre-existente) durante los primeros 30 días de permanencia en el país.
Para atender a los turistas la empresa aseguradora ha instalado un Call Center de atención exclusiva para el Turista que funciona 24 horas con los números telefónicos 204-9300 y 204 2312. http://www.atp.gob.pa
- Policía Nacional de Panamá. Teléfono de Emergencias: 104
- Policía de Turismo. Teléfonos: 507-211-3044/226-7000 y 507-212-2269
- Policía Técnica Judicial de Panamá (PTJ). Teléfonos: 507-212-2222/2223
- Cuerpo de Bomberos de Panamá. Teléfono de Emergencias: 103
- Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). Teléfonos: 507-316-0080/231-4209 Para reporte de emergencias las 24 horas del día desde cualquier teléfono llamar al *335
- Cruz Roja Panameña. Teléfonos: 507-315-1388/315-1389. Para reporte de emergencias las 24 horas del día desde cualquier teléfono llamar al *455
Gobierno
Democracia Constitucional, Presidente actual: Sr. Ricardo Martinelli, miembro del Partido Cambio Democrático (CD). La República de Panamá es un Estado soberano e independiente. El gobierno es unitario, republicano y representativo, compuesto por un Presidente, dos vicepresidentes y doce Ministros de Estado que componen el Órgano Ejecutivo; la Asamblea Nacional con 78 Diputados integran el Órgano Legislativo, y 9 Magistrados que componen el Órgano Judicial. Estos 3 poderes son los que gobiernan el país.
La división política de la República de Panamá comprende 9 provincias, 3 comarcas indígenas (nivel-provincia), 2 comarcas indígenas (nivel-corregimiento), 75 distritos o municipios, 5 comarcas indígenas y 620 corregimientos, que se detallan así:
- Provincias: Bocas del Toro (capital-Bocas del Toro); Chiriquí (capital-David); Coclé (capital- Penonomé); Colón (capital-Colón); Darién (capital-La Palma); Herrera (capital-Chitré); Los Santos (capital-Las Tablas); Panamá (capital-Panamá); y Veraguas (capital-Santiago).
- Comarcas indígenas (nivel-provincia): Emberá Wounaan (capital-Cirilo Guainora); Kuna Yala (capital-El Porvenir); y Ngobe-Buglé (capital-Chichita).
- Comarcas indígenas (nivel- corregimiento): Kuna de Madugandí y Kuna de Wargandí.
Para mayor información sobre el Gobierno de Panamá visite:http://www.presidencia.gob.pa
[table “” not found /]
No Comments